¿Y por qué no llevar al pequeño al museo?
Los museos pueden ser amenos… de hecho, hay que hacerlos amenos. Cada vez son más lo museos en el mundo que se están esforzando en hacerlos atractivos para las familias porque se puede aprender mucho jugando. Se ofrecen visitas dirigidas especialmente a las familias con niños o talleres, por ejemplo. El Louvre tiene incluso juegos de mesa como el Monopoly, la oca, el juego de las familias o dobble (véase la Boutique des Musees). Muchos museos han sacado libros para niños sobre sus colecciones. Algunos de ellos con actividades muy interesantes o pasatiempos. Lo importante es acercar el arte a los niños.

El Museo de Van Gogh en Amsterdam tiene también un Monopoly y un juego gratuito, que se puede descargar en la página web, tipo el juego de la Oca con información sobre la biografía de Van Gogh:

En el caso de The National Gallery en Londres ellos han sacado varios cuadernos de actividades muy interesantes (Picture this o Art activity book). Pero mi favorito es el libro de actividades de Musee Orsay en París: Cahier D’activités. Muy original y divertido y que potencia la creatividad y la observación.

Antes de visitar un museo, intento informarme visitando la página web de si hay algún tipo de actividad para niños (folletos orientados a ellos, talleres, libros especializados, etc.). Selecciono las obras más importantes o que para mí tienen un interés especial y «preparo» la visita, centrada únicamente en esa selección de obras. No se trata de verlo todo… si no de ver una parte y hacer que la visita sea lo más interesante posible.
Se puede preparar un «Bingo» para que el niño busque ciertas obras. Se le entrega un folio con 9 cuadros y se le pide que pasee por las salas buscando dichos cuadros. Cuando encuentre uno, lo puede tachar del folio… hasta cantar «Bingo» 🙂 Se puede también hacer un bingo de 9 detalles de distintas obras (para niños más observadores).
No siempre hay tiempo para ello por eso he preparado una lista de nueve juegos para, de forma espontánea, visitar cualquier museo de arte.
9 JUEGOS EN UN MUSEO DE ARTE QUE NO REQUIEREN PREPARACIÓN
1. ¿Quién soy? – Describe una persona que aparezca en un cuadro y deja que tu hijo adivine de quién se trata, observando con atención los cuadros que haya en la sala.
2. Veo, veo – «Veo, veo una cosita de color verde», «veo, veo algo redondo» o con niños que ya sepan leer y escribir «veo, veo algo que empieza con la letra R»
3. Busca los cuadros – Empieza la visita al museo en la tienda de recuerdos. Allí siempre hay postales de las obras de las colecciones del museo. Deja que tu hijo elija, por ejemplo, cuatro que le parezcan interesantes. Pregúntale por qué las ha elegido y qué le ha atraído de ellas o qué le ha llamado la atención. Luego caminad por todo el museo buscando dichas obras.
4. Juego de memoria. Observad un cuadro durante unos minutos. Luego pide a tu niño que se gire y hazle tres preguntas sobre ese cuadro: «¿De qué color es el vestido de la señora que aparece retratada?», «¿Hay algún animal en el cuadro?», «¿Cuántas piezas de fruta hay sobre la mesa?», etc.
5. ¡A dibujar!. Lleva papel y un lápiz o lápices de colores (infórmate de si está permitido). Quizá pueda reproducir alguna de las obras que más le han gustado.
6. No flash. Lleva una cámara de fotos o el mismo móvil y sacad fotos de las obras de arte. Preguntad si es posible fotografiar o hay algún tipo de restricciones. Luego en casa las podéis revisar las fotos y comentarlas.
7. Poses. Podéis jugar a imitar una postura de una estatua o de alguna persona retratada en un cuadro. Este juego puede ser muy divertido.
8. Puzzle. Si habéis pasado por la tienda de recuerdos del museo, puedes coger una postal y cortarla en distintas piezas creando un puzzle improvisado. Podéis buscar el cuadro en el museo y utilizarlo para completar el puzzle. Al hacerlo tu hijo se fijará en los detalles del cuadro. Esto también se puede hacer con las fotos que aparecen en los folletos, guías o planos del museo.
9. ¿Cuántos hay? Antes de entrar en el museo podéis hacer una lista que cosas que vais a buscar. Según vayáis recorriendo el museo, marcad las cosas que vais encontrando.

MUSEOS EN BERLÍN
En Berlín tenemos la suerte de contar con muchos museos. Recordad que la entrada para menores es en muchos casos reducida o incluso gratuita. Por ejemplo, en los Staadliche Museen zu Berlin las personas menores de 18 años no pagan entrada. Para los papás que les acompañan hay pases anuales a partir de 25€.
¡Por ello os animo a visitar los museos de Berlín con vuestros hijos y disfrutad del arte!