APRENDER LAS TABLAS DE MULTIPLICAR

Trucos y ayudas

Buscando en mi caja de recuerdos y entre mis libros de la EGB ¡he encontrado mis tablas de multiplicar! Qué tiempos aquellos… y qué diferencia con la forma de aprender hoy en día.

Mi hijo está aprendiendo ahora las tablas de multiplicar en el colegio. No es tarea sencilla… pero hoy en día hay juegos y trucos que pueden hacerla más llevadera.

Ayudas para aprender y repasar las multiplicaciones

  • Tarjetas. Usborne Verlag tiene un juego de tarjetas plastificadas muy práctico. A cada tabla le corresponde un color (la tabla del 10 es naranja, la tabla del 9 es roja, etc.). Se pueden mezclar todas las tarjetas para autoexaminarse. La respuesta a la multiplicación se puede escribir con un rotulador borrable. Al girar la tarjeta se puede comprobar si la respuesta escrita es correcta.
  • Tubo. Este original tubo de la marca Quercetti les ayudará a repasar también.
  • Pajarita de papel. Más económica es esta pajarita de papel cuya plantilla se puede descargar gratuitamente en Petit-fernand. Sólo necesitas papel para imprimir y unas tijeras.
  • En círculos. Para llevar y tener a mano, las tablas de multiplicar en círculos son muy prácticas. Yo he impreso las tablas en papel de color y las he plastificado. Para que sea más cómodo llevarlas, las he unido con una anilla. Sue Foster tiene una plantilla gratuita.

Juegos

  • Dados. Juego de rapidez. ¿Quién será el más rápido en dar la solución a la multiplicación?
  • Abenteuer 1×1 de Haba. Juego de mesa para repasar las tablas de multiplicar de forma divertida.

Música

Para que aprendan sin darse cuenta y le quiten miedo a las mates, Mathe Lernlieder. En CD, MP3 o en streaming.

Trucos

Tabla del 0: siempre 0

Tabla del 1: el mismo número que multiplicamos

Tabla del 2: el doble. Siempre resultados pares

Tabla del 4: el doble de la tabla del 2. Siempre resultados pares

Tabla del 5: los resultados terminan siempre en 0 (si multiplicamos un número par) o en 5 (si multiplicamos por un número impar

Tabla del 8: el doble de la tabla del 4. Siempre resultados pares

Tabla del 9: multiplicamos por 10 y restamos el número que estamos multiplicando. Por ejemplo, 9×6. Calculamos 10×6 y le restamos 6

Tabla del 10: el mismo número añadiendo a la derecha un 0

Con los dedos. Una vez aprendidas las tablas del 1 al 4, las tablas del 6, 7, 8 y 9 se pueden aprender con los dedos. En este vídeo se explica muy bien cómo funciona.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *